Itziar Lorente, Productora: “Es importante explicar historias de mujeres desde una perspectiva de mujeres” “sólo el 37% de las películas producidas las protagonizan mujeres”
Laura Cabrera, Codirectora: “El cine social es necesario”
Mar Maduell, Itziar Lorente, Carme Rufat, y la colomense Laura Cabrera, son cuatro estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, que forman parte del equipo de “Crisálidas”, un largometraje que trata sobre las consecuencias del abuso sexual infantil.
Este film tiene como objetivo “acabar con los tabúes que rodean los abusos sexuales infantiles y las consecuencias de éstos en las personas que los padecen, las figuras agresoras y las personas que los silencian”.
“Crisálidas”, cuenta la historia de Ari, una chica de 21 años, y las consecuencias físicas y psicológicas en su presente, del abuso sexual que sufrió por parte de su hermano Cesc, de 27.
Este proyecto forma parte de su Trabajo de final de Grado (TFG) de la Universidad y gracias a una campaña de micromecenazgo (Verkami) y la colaboración de la empresa Beovipel, han conseguido fondos suficientes para empezar a rodar los primeros veinticinco minutos de este largometraje.
Pero el fin no es sólo el rodaje de esos primeros veinticinco minutos y poder entregar su TFG, sino que el objetivo es poder rodar todo el largometraje.
No quieren caer en la línea del “estereotipo del abuso sexual”
Trasladar a un largometraje de ficción el tema de las consecuencias del abuso sexual infantil ha tenido un trabajo de documentación previo muy exhaustivo.
Tal como nos explica la guionista Carme Rufat:
“Siempre tuvimos muy claro que teníamos que documentarnos y hablar con gente que hubiera pasado por esta situación, y estar en contacto con diversas asociaciones”, porque este largometraje no quiere caer en la línea del “estereotipo del abuso sexual”.
Muchas chicas que se presentaron a la convocatoria, habían sufrido situaciones similares como las de la protagonista del film
Una de las cosas de las que se sorprendieron, fue lo sucedido en el proceso de casting para elegir a la protagonista de su historia, porque muchas chicas que se presentaron a la convocatoria, habían sufrido situaciones similares como las de la protagonista del film, Ari.
Itziar Lorente, Productora:
“Encontrar en el casting a tantas personas que han pasado por situaciones similares nos ha reforzado y sentimos que hacemos esto por algo y es muy importante”
Han contado con testimonios en primera persona de chicas que pasaron por situaciones similares como la vivida por la protagonista de su película, que quizá les hubiera facilitado la realización de un documental.
Pero, eligieron el formato de largometraje de ficción, porque tal y como nos cuenta la Codirectora Mar Maduell:
“La ficción es una manera de contar cosas muy reales desde otro punto de vista”.
Aun siendo un tema muy delicado, han contado con el apoyo y la referencias de historias reales contadas por víctimas en primera persona, y confían que van por buen camino.
Un camino que acaba de empezar.